Cómo aceptar la contradicción y el cambio puede desbloquear nuevas ideas
Imagina a Li, ingeniero en una startup tecnológica. Su equipo le asigna crear un dispositivo innovador que resuelva varios problemas a la vez: eficiencia, sostenibilidad y costo reducido. Al principio, Li siente presión y frustración.
En lugar de descartar ideas por ser contradictorias o arriesgadas, decide explorar cada opción sin eliminar ninguna de inmediato. De repente, combina dos conceptos que parecían incompatibles: logra un diseño funcional, sostenible y original.
Lo que Li hace refleja un principio central de la filosofía china: la creatividad surge al aceptar la interconexión, el cambio y la contradicción, en lugar de buscar soluciones lineales y rígidas.
Estilos de pensamiento y creatividad según la investigación
Estudios recientes en psicología, como Thinking Styles and Creativity: The Mediating Role of Psychological Adjustment, identifican tres dimensiones del pensamiento chino que favorecen la creatividad:
- Interconexión:
- Considerar cómo distintos elementos se relacionan.
- Permite soluciones más holísticas y originales.
- Cambio:
- Aceptar que las situaciones y problemas son dinámicos.
- Favorece la adaptación y la flexibilidad mental.
- Contradicción:
- Reconocer y explorar ideas opuestas o conflictivas.
- Genera combinaciones inesperadas y altamente creativas.
En el caso de Li, estas tres dimensiones le permiten integrar varias soluciones en una sola, algo que un pensamiento más lineal o rígido hubiera bloqueado.
Evidencia experimental
El estudio con estudiantes universitarios chinos mostró que:
Este modelo sugiere que no basta con pensar “fuera de la caja”: hay que pensar con la caja y contra la caja al mismo tiempo.
Altos niveles de interconexión y aceptación de contradicción correlacionan con mayor originalidad en tareas de creatividad.
La flexibilidad mental mediada por ajuste psicológico (capacidad de manejar estrés y presión) potencia aún más la generación de ideas innovadoras.
Aplicaciones prácticas: pensar como Li
1- Acepta la contradicción: no descartes ideas que parezcan opuestas o imposibles.
2- Busca conexiones: observa cómo distintos elementos del problema podrían interactuar.
3- Adáptate al cambio: permite que tus ideas evolucionen a medida que surgen nuevas perspectivas.
4- Entrena la flexibilidad mental: actividades como meditación, escritura libre o resolución de problemas abiertos ayudan a fortalecer este estilo de pensamiento.
Estos principios no solo son útiles en ingeniería o diseño: pueden aplicarse en negocios, arte, educación y cualquier ámbito creativo.
Creatividad holística y dinámica
El pensamiento creativo no tiene un único camino. La filosofía china nos enseña que aceptar la complejidad, explorar la contradicción y adaptarse al cambio es una vía poderosa para generar ideas originales.
“La creatividad no es eliminar lo imposible, sino encontrar la armonía entre lo que parece incompatible.”
Referencia principal
PubMed. (2023). Thinking Styles and Creativity: The Mediating Role of Psychological Adjustment in College Students.
