Estilos mentales que impulsan la creatividad: ¿cuál es el tuyo?

Descubre cómo tu manera de pensar puede potenciar (o limitar) tus ideas originales

Imagina a Julia, diseñadora gráfica en una agencia de publicidad. Su jefe le da un reto: crear una campaña completamente innovadora para un producto que todos creen aburrido.

Julia se sienta frente a la pantalla y, al principio, nada surge. Luego, comienza a analizar cada idea con detalle, descartando muchas antes de seguir. Tras horas de ensayo y error, finalmente aparece una propuesta brillante, inesperada y totalmente original.

Lo que le sucede a Julia no es casualidad. Su forma de pensar —cómo genera, evalúa y organiza ideas— determina la creatividad de sus resultados.

Esto no solo le pasa a Julia… Esto también nos sucede en nuestros contextos personales, y la ciencia tiene un marco que lo explica.

Los tres estilos de pensamiento según Sternberg

Investigadores como López Martínez y Martín Brufau aplican el modelo de Robert Sternberg para estudiar la creatividad. Según este enfoque, hay tres estilos principales:

  1. Estilo legislativo:
    • Prefiere crear sus propias reglas y enfoques.
    • Alto en innovación, se siente cómodo diseñando soluciones originales.
    • Julia, al explorar ideas fuera de lo convencional, demuestra rasgos legislativos.
  2. Estilo ejecutivo:
    • Prefiere seguir reglas y estructuras ya establecidas.
    • Excelente en aplicar soluciones eficaces, pero menos propenso a generar ideas radicalmente nuevas.
    • Útil cuando la tarea requiere precisión y consistencia.
  3. Estilo judicial:
    • Evalúa y critica ideas, comparándolas con estándares y criterios.
    • Vital para seleccionar y refinar propuestas.
    • Ayuda a Julia a transformar su idea inicial en la campaña que finalmente funciona.

Evidencia experimental: cómo los estilos influyen en la creatividad

En estudios con estudiantes y profesionales creativos:

  • Las personas con alto estilo legislativo tienden a generar más ideas originales.
  • Las personas con alto estilo judicial destacan en evaluar y pulir ideas.
  • Las personas con alto estilo ejecutivo son efectivas aplicando ideas ya probadas, pero menos innovadoras.
  • La combinación equilibrada de estilos correlaciona con mayor éxito creativo, especialmente cuando se alterna entre generación y evaluación de ideas.

Julia muestra justamente esta dinámica: primero se deja llevar por la imaginación (legislativo), luego analiza y refina su propuesta (judicial), y finalmente la implementa siguiendo criterios prácticos (ejecutivo).

Cómo aplicar esto a tu creatividad

1- Identifica tu estilo dominante: ¿eres legislativo, ejecutivo o judicial?

2- Ejercita los estilos complementarios: si tiendes a seguir reglas, prueba generar ideas sin restricciones; si eres muy crítico, practica sesiones libres de creatividad.

3- Alterna entre generación y evaluación: como Julia, el éxito creativo depende de saber cuándo dejar que fluya la imaginación y cuándo intervenir con juicio crítico.

4- Diseña entornos que potencien cada estilo: espacios abiertos y materiales diversos para el legislativo; plantillas y listas de control para el ejecutivo; criterios claros de selección para el judicial.

La creatividad como un juego de roles mentales

Cada estilo de pensamiento es una herramienta en tu caja creativa. La genialidad no depende de tener un único estilo, sino de saber combinarlos según el reto.

Como vimos con Julia, alternar exploración, evaluación y aplicación puede convertir un reto aparentemente imposible en una obra de creatividad memorable

“Conocer tu estilo mental es como aprender a tocar un instrumento: una vez que lo dominas, puedes tocar cualquier melodía de ideas que imagines.”


Referencia principal

López Martínez, O., & Martín Brufau, R. (Año). Creative Intelligence and Thinking Styles. Revista de Psicología, Universidad de Murcia.

https://revistas.um.es/analesps/article/view/109161